Una puerta de entrada a Hello! Project: 50 canciones esenciales
Los temas que me hicieron entender su legado.
Tras el viaje de conversión de la última entrada, quizá hayáis pensado: 'Vale, me has convencido… pero apenas has puesto ejemplos musicales...'. Así que me puse manos a la obra para hacer un muestrario de temas emblemáticos y/o que me gustan para sacar este anexo. Al principio pensé en 25 canciones... pero me emocioné añadiendo hasta 50.
Porque sí, aquí está el producto de esa fábrica: 50 temas que cuentan su historia. Un mapa sonoro para explorar sus territorios, desde los inicios hasta hoy. No es un ranking definitivo de 'lo mejor', sino mi visión subjetiva de ese puzzle único que es Hello! Project. Si no estabas al tanto, pilla sitio. Y si ya lo estabas (¡hola, fans de H!P que siguen la newsletter! sé que estáis ahí 👀), lo mismo. ¡A disfrutar!
I. La Era Dorada (1997-2004): El nacimiento de un fenómeno
Los cimientos, la explosión y la consolidación de un imperio musical. Aquí nace el sonido y la locura pop de Tsunku.
Morning Musume - "Ai no Tane" (1997)
La semilla de todo. No es su canción más compleja, pero sí quizá la más importante. Fue el reto que les puso Tsunku: vender 50.000 copias de este single en 5 días para poder debutar después de haber quedado finalistas del concurso vocal del matinal Asayan. Es un tema pop sencillo y humilde que encapsula la cruda determinación de cinco chicas que estaban a punto de cambiar la historia del J-Pop sin saberlo.
Morning Musume - "Daite HOLD ON ME!1" (1998)
Su primer número uno y el momento en que el funk (añadiendo un toque de música de baile) empezó a tomar las riendas. Es un tema atrevido, con una energía contagiosa y un estribillo memorable que encapsula mucho de ese teenage angst de las primeras Morning Musume. La voz principal de Natsumi Abe ya brilla con luz propia y el grupo en conjunto demuestra una confianza que cimentó su ascenso imparable.
Morning Musume - "Manatsu no Kousen2" (1999)
Antes del funk desenfrenado que se convertiría en su sello, Momusu exploraba un pop más melancólico y adulto, incluso con ciertas influencias r&b y rock. Este tema es una joya de esa primera época que tenía este tipo de momentos cálidos, una canción de verano agridulce con unas armonías vocales que ya demostraban que aquí había algo más que un grupo de adolescentes pasajero.
Tanpopo - "Motto" (1999)
La primera gran sub-unit de H!P que demostró que el proyecto iba más allá de Momusu. Con un sonido aún más melancólico, muy adulto y unas armonías vocales delicadas que encajaban con el sonido r&b y jazzy, esta canción es el contrapunto perfecto al pop más enérgico que ya estaba gestando el grupo principal. Una pieza clave para entender la diversidad sonora de H!P desde sus inicios. Encima resultó ser un proyecto tan bueno que me atrevería a decir que sacaron uno de los mejores discos de la agencia.
Morning Musume - "LOVE Machine" (1999)
El big bang, el himno generacional que lo cambió todo. Con la entrada de Maki Goto, el grupo pasó de un pop más melancólico a esta explosión de funk-disco. Su línea de bajo es historia de la música japonesa y su mensaje de optimismo económico («Nippon no mirai wa / sekai ga urayamu», que se puede traducir como «El futuro de Japón da envidia al mundo») en una época de crisis conectó con todo un país. Ya vendían bien antes, pero esta es la canción que puso a H!P y Morning Musume en una órbita estratosférica.
Morning Musume - "Koi no Dance Site" (2000)
La confirmación de que la locura de Tsunku no tenía límites. Un tema pop alocado mezclado con influencias hindúes (y/o árabes, nunca me quedó claro), un estribillo con el icónico cántico "SEXY BEAM!" de Mari Yaguchi3 y un vídeo caótico y colorido de una canción que en parte se basaba en el símil de la actualización de un blog/web4 de una enamorada. Es el sonido de Morning Musume en su pico absoluto de popularidad y efervescencia cultural.
Morning Musume - "Renai Revolution 21" (2000)
Otro himno absolutamente icónico y definitorio de la "Golden Era". Con un ritmo endiablado y un estribillo que es imposible quitarse de la cabeza ("Chou Chou chou ii kanji!"), es una explosión de energía que mezcla pop, dance y disco. Una canción que encapsula la euforia y la confianza de un grupo –ya con la famosa cuarta generación de miembros pululando en sus filas– en la cima del mundo.
Morning Musume - "The Peace!" (2001)
Una genialidad estructural en respuesta a un chantajista que proclamaba tener vídeos de las chicas en los baños (de ahí que estén en lugares así en el vídeo). Arranca con coros militares, alterna con el swing, explota en un estribillo pop y se corona con el famoso monólogo de Rika Ishikawa. Es una pieza compleja, llena de cambios y energía, que encapsula perfectamente la "Golden Era", un termino que viene justamente por los trajes del PV que llevan en la parte donde…bueno, los urinarios iluminan el lugar. La prueba de que una canción idol, para vender casi 700.000 copias, no tenía por qué ser simple.
Morning Musume - "Mr. Moonlight ~Ai no Big Band~" (2001)
Una pieza teatral única al estilo Takarazuka Revue. Es una canción de swing con orquesta donde Hitomi Yoshizawa (que un lustro después sería la líder del grupo) asume un rol masculino (otokoyaku) para seducir al resto5. Es una propuesta valiente, musicalmente impecable y conceptualmente brillante que todavía es más interesante en la versión expandida del álbum 4th Ikimasshoi!6.
Aya Matsuura - "♡Momoiro Kataomoi♡" (2002)
La quintaesencia de la "idol solista" de H!P, que ya desde un principio motivaron7. Ciertamente "Ayaya" (que en teoría debería haber estado en Morning Musume, ya que entró en la audición de la 4ª gen) era un torbellino de carisma, y esta canción compuesta por Tsunku era su vehículo perfecto. Es un tema bubblegum pop con una melodía muy pegadiza y una producción llena de detalles como solía ser habitual. En fin, la principal representante de una época en la que las solistas de Hello! Project eran tan o incluso más grandes que los propios grupos, demostrando que la estrategia idol de los 70 y 80 podía funcionar perfectamente a principios del nuevo milenio.
Morning Musume - "Souda! We're ALIVE" (2002)
Un Frankenstein musical: pop, rap, funky (ojo a la línea de bajo de este temón) e incluso danza cosaca. La audacia de Tsunku en su máxima expresión, un himno energético y absolutamente único que demuestra la libertad creativa de la época. Y su influencia perdura, como demuestra que Kenshi Yonezu la rescató a su manera para el opening de Chainsaw Man.
Morning Musume - "Shabondama" (2003)
Sí, todo muy alocado y genki hasta ahora, pero la "Golden Era" también tenía su lado oscuro. Este tema es crudo, potente y casi agresivo, de hecho la letra habla sobre un amor posesivo y celoso. La interpretación, especialmente el famoso monólogo gritado (otra vez de Rika Ishikawa), es intenso y muestra una faceta más dramática y poderosa del grupo, alejándose de la imagen puramente festiva que estábamos viendo hasta ahora. Sé que muchas de las chicas eran fans de Shiina Ringo, y la verdad es que aquí lo demuestran, no solo por el deje matón (esa pronunciación exagerada de la erre), también por su maneras dramáticas.
W (Double You) - "Koi no Vacance" (2004)
Un ejemplo de la interesante cultura de las sub-units. El dúo de Ai Kago y Nozomi Tsuji, que tengo que confesar que nunca me gustaron mucho por temas de encaje en Morning Musume, realmente tenían bastante habilidad para las armonías vocales. Su versión de este clásico de The Peanuts es impecable, respetuosa con el original pero con el toque juguetón de H!P, y una muestra del aprecio de Tsunku por el pop japonés de los 60.
Morning Musume - "Kashimashi Monogatari" (2004)
La prueba definitiva de que en H!P, las personalidades importan. Un "roast amable", un tema de presentación donde cada miembro, según la versión, tiene unos pocos versos describiendo sus rasgos que narran ellas mismas o sus compañeras. Es un formato tan icónico que lo han ido actualizando con cada nueva generación, una canción meta (por ejemplo, en la primera versión –la del PV de arriba– se acuerdan del Sexy Beam de Mari Yaguchi) donde se habla de inseguridades, miedos o incluso envidias de las chicas de una manera simpática. Muy divertido y un favorito de los fans porque celebra a las chicas por lo que son. Decir que como Natsumi Abe ya no estaba en este single ni en el PV, en teoría ya no se considera de la época dorada. Pero pienso que sí debería estar en esta sección ya que aquí muchas de las integrantes clásicas que todavía quedaban, se graduarían de manera muy cercana (quizá demasiado) a partir de este momento.
II. La Era Platino (2005-2011): Madurez técnica y resistencia
Morning Musume madura. El sonido se vuelve más complejo, oscuro y electrónico. Fue la era de la excelencia técnica y, por qué no decirlo, de la belleza melancólica; eso sí, también resultó ser época donde se vio un evidente bajón en cuanto a ventas. No es que les fuese mal, de hecho tuvieron algún número 1 en el oricon semanal, pero era obvio que ya no estaban consideradas un fenómeno. Quizás por eso en la agencia empezaron a interesarse por crear más grupos, ya sea como complemento diversificador e incluso posible reemplazo.
Morning Musume - "THE Manpower!!!" (2005)
Un himno de empoderamiento con una energía casi marcial, de hecho surgió como canción de apoyo a los Rakuten Golden Eagles justo el año que se fundó ese equipo de beisbol. Bastante sorprendente encontrarme con una producción ambiciosa, aunque con arreglos algo monótonos que recuerdan a una banda en marcha, y una letra que es un grito de motivación colectiva sin dejar de lado cierto humor. Ojo, es uno de los temas que al principio no me gustaba nada, pero ahora tengo que reconocer que…bueno, es de lo mejor que sacaron. Lo considero más bien como esas típicas canciones interesantes que solían tener sus caras B y sus discos, lo que que es un factor a considerar que esto llegase a ser single.
Berryz Kobo - "Special Generation" (2005)
Quizá el principal himno de uno de primeros grupos “rivales” de Momusu dentro de la misma casa y que surgió de la escuela de talentos con la que ya contaban. Es un tema pop potente y enérgico, pero es en directo donde se transformaba8. La interacción entre las chicas, la energía del público y el "call and response" la convertían en un clásico de sus conciertos, representando la energía juvenil y algo caótica de este grupo que ya parecía surgir como contenedor de temas más adolescentes mientras la mayoría de las componentes de Morning Musume ya rondaban o superaban los 20 años.
°C-ute - "Massara Blue Jeans" (2006)
La energía de un tema “garaje-festivo” convertida en canción idol. Este fue su single de debut indie y ya suena crudo, potente y lleno de urgencia. La influencia del rock es palpable (ese slap de bajo no deja de ser el estándar en grupos como Zutomayo) y ya se podía intuir el potencial escénico de un grupo que tendría como punto fuerte su puesta en escena en los conciertos.
Morning Musume - "SEXY BOY ~Soyokaze ni Yorisotte~" (2006)
Un homenaje descarado y brillantísimo al Eurobeat de los 90. Es un tema que me parece muy divertido, con un ritmo frenético que está acompañado de una coreo para-para y de una Miki Fujimoto espectacular como center (recordemos que empezó en H!P como solista)…una pena que fuese de los últimos singles en los que estuvo9. Sí, otro exponente que demuestra la capacidad de H!P y Tsunku para jugar con géneros de nicho y convertirlos en éxitos pop.
°C-ute - "Tokaikko Junjou" (2007)
Antes de centrarse bastante en su puesta en escena bailable, °C-ute demostraron que también podían ser increíblemente dramáticas. Esta canción tiene una atmósfera oscura (también a lo eurobeat) y una letra sobre tensiones de amor adolescente. La interpretación la verdad es que es intensa y muestra una faceta más teatral y madura del grupo. Aparte, la base electro está guay.
Morning Musume - "Resonant Blue" (2008)
El estandarte sonoro de la "Platinum Era". Con este tema, Momusu se alejó más del pop festivo para abrazar un sonido más oscuro, basado muchas veces en beats y mucho, r&b ya que en la época se volvió a poner de moda gente como Namie Amuro que había abrazado este estilo. Una canción que demostraba aún más la madurez del grupo (no en vano, a esta época se la recuerda como más atrevida en cuanto a la apariencia de las chicas) y su capacidad para interpretar piezas de una belleza algo mas compleja.
S/mileage - "Yumemiru Fifteen" (2010)
El debut major la encarnación previa de ANGERME10. Es un chute de energía adolescente, una canción sobre ambiciones de esas edades (en parte ya cumplidos, sabiendo que habían conseguido su máxima que era graduarse del programa de talentos de H!P, llamada en aquellos años Hello Pro Egg) y rivalidades con su entorno. En fin, pop en su estado más puro, agrudulce y con un estribillo explosivo, pero más interesante por ser el punto de partida necesario para entender la increíble transformación del grupo.
Morning Musume - "Onna to Otoko no Lullaby Game" (2010)
Una de las piezas más ambiciosas y dramáticas de esta era. Es una canción de una teatralidad casi operística, con una estructura compleja –con cambios de tempo y todo–, y una carga emocional inmensa. Fue el single de graduación de Eri Kamei (posiblemente mi oshi de esa época tengo que reconocer, aunque no las seguía mucho como ya dije), Junjun y Linlin11, y se siente como el principio de un cierre de acto. Otra demostración de que en H!P no tienen miedo de crear pop adulto y serio…algo que ya era lo suyo porque ya digo que las chicas ya rondaban o pasaban de la veintena.
°C-ute - "Kiss me Aishiteru" (2011)
Temazo evidentemente. Si tuviera que mostrar un solo vídeo12 para explicar por qué °C-ute eran consideradas las reinas del directo, sería por canciones como esta. Un tema dance-pop potente cuya ejecución lo eleva a otro nivel. La sincronización es milimétrica, la energía desbordante y la coreografía un despliegue físico brutal. Pura excelencia todo, aunque ya digo que el tema ayuda en el cómputo global.
III. El Renacimiento y la Diversidad (2012-Presente)
Tsunku abraza el EDM para Morning Musume, donde las coreografías de formación se vuelven su sello. También una nueva generación de grupos le disputan el trono al citado grupo insignia. Por lo general, la componentes retrasan sus graduaciones, así que las formaciones son más estables, subsanando así uno de sus clásicos lastres. También, en cuanto a composiciones, Tsunku daría un paso al lado salvo con “sus” Morning Musume, para contar de esta manera con otros letristas y arreglistas que darian empaque principalmente a las otras formaciones de la agencia. Aparte se empiezan a ver muchas solistas post-idol, siendo la prueba definitiva del sistema: artistas que no solo sobreviven, sino que prosperan y definen su propia voz tras la graduación13.
Buono! - "Hatsukoi Cider" (2012)
El himno por excelencia del "idol rock". Buono! destiló en esta canción la fórmula perfecta: melodías pop irresistibles montadas sobre una base de guitarras potentes y una batería enérgica a lo sixties. Un tema que a posteriori lo he visto muchas veces mencionado, de hecho ha sido versionada e idolatrada por infinidad de grupos posteriores. Aunque igual tiene que ver que saliera justo en una época donde el power pop femenino estaba muy presente.
Morning Musume - "Wagamama Ki no Mama Ai no Joke" (2013)
El pistoletazo de salida a la era moderna de Morning Musume. Este single consolidó su apuesta por el EDM (en la que ya se interesado en su anterior disco) y las coreografías de formación milimétricas. Es un tema frenético, con una energía que no decae y que sentó las bases del sonido del grupo para la siguiente década. Marcó también uno de los últimos grandes momentos de Sayumi Michishige en la formación. Y ojo a la capacidad vocal de las chicas en los tres clímax que hay, temazo.
Juice=Juice - "Ijiwaru Shinai de Dakishimete yo" (2013)
El debut de Juice=Juice, un tema que desde el principio las diferenció bastante del resto. Con un sonido que mezcla pop, jazz y R&B, y una exigencia vocal notable, esta canción las estableció como el grupo "premium" de la agencia, enfocado en la sofisticación y la calidad interpretativa por encima de todo.
Morning Musume - "Tiki Bun" (2014)
Otro temazo de la era EDM, pero con un toque diferente. El ritmo es más pesado, casi industrial en algunas partes, y la atmósfera es más fría y robótica. Fue el single de graduación de la citada Sayumi Michishige, que no dejaba de ser la última integrante que formó parte de la "Golden Era" que todavia estaba en activo en Momusu. Y la verdad es que deja una sensación extraña, porque no suena tanto a despedida (para eso salió Shaba Daba Do~), más bien a una última fiesta electrónica antes de pasar el testigo a una nueva generación que se ha mantenido muy estable aún a día de hoy.
Sayumi Michishige - "Shaba Daba Do~" (2014)
La quintaesencia de Sayumi como artista en su despedida de Morning Musume. Esta canción coge su personaje público de "la más kawaii del universo" y lo envuelve en una producción musical inesperadamente sofisticada. Con sus arreglos que beben del yé-yé y el pop francés de los 60 (¡Sí, un exponente de Shibuya-kei!), vemos que H!P no se olvida de la variedad sonora para Momusu a pesar del giro EDM.
ANGERME - "Taiki Bansei" (2015)
La canción que marcó la resurrección de S/mileage a raíz de su cambio de nombre y de concepto. Un himno sobre el éxito tardío con una base de rock-funk que en directo es una apisonadora. La letra es evidente que conectó con el grupo y los fans, sin ir más lejos este es directamente su tema insignia ya entreveía una definición de "catarsis", por toda la situación de Angerme, en forma de canción pegadiza. Decir que una Rikako Sasaki recién llegada ya apuntaba maneras como center, no en vano se convirtió en la cara (imponente más adelante diría yo) del grupo hasta su graduación hace justo un año.
ANGERME - "Donden Gaeshi" (2015)
Si Taiki Bansei es la celebración, Donden Gaeshi es la declaración de guerra. Un tema de rock potente y desafiante sobre darle la vuelta a las expectativas. La interpretación del grupo es feroz, casi agresiva, y demuestra su capacidad para canalizar una energía muy alejada del arquetipo idol tradicional dentro de factorías como Hello! Project.
Kobushi Factory - "Nen ni wa Nen" (2015)
Una bestia sonora. Este tema tiene una potentísima influencia del Group Sounds japonés de los 60, un rock con toques beat y toques de reverb. De hecho las voces de las chicas suenan unificadas y feroces, a veces sonando como una pandilla de rockeras. Es una canción que derrocha actitud y un sonido vintage de mediados de siglo que tampoco es que sea tan común en el mundo idol.
Morning Musume - "Mukidashi de Mukiatte" (2016)
Un exponente de electro-pop con un sonido muy retro de los 80 que, a la postre, resulta ser uno de los temas importantes en los que Tsunku no participó. La producción es elegante, con sintetizadores que recuerdan a esa década, pero la energía y la ejecución son 100% H!P moderno, demostrando cómo otros compositores podían mantener la esencia del grupo.
Morning Musume - "Jealousy Jealousy" (2017)
La muestra la madurez de la era EDM. La producción es sofisticada y la letra, que trata sobre la envidia y las inseguridades en la era de las redes sociales, es increíblemente pertinente. Además, incluye unas secciones de rap muy bien integradas que sirven como contrapunto a las letras inseguras del resto del tema, y que aportan una textura diferente al sonido del grupo.
Morning Musume '17 - "Morning Misoshiru" (2017)
La celebración del 20º aniversario hecha canción. Una brillante y juguetona regrabación de su single de debut major, Morning Coffee14, pero cambiando el café por la sopa de miso. Más allá de la anécdota (que terminó en forma de disco por cierto), es un gesto cargado de significado: conecta a la formación de ese momento con sus raíces más profundas y demuestra un cariño por su propia historia.
ANGERME - "Uraha=Lover" (2018)
Un cambio de registro que muestra la madurez del grupo, ya que es un tema más melancólico y sofisticado con cierto sonido city-pop y AOR. La letra de Aoi Miyazaki (sí, para H!P también componen mujeres) destripa una relación fallida a través de frases que se contradicen ('Te odio... pero detenme'), revelando ese esencia adulta. Una canción elegante, a priori perfecta para un paseo nocturno…hasta que llega el puente del solo de guitarra que le da ese punto guay al tema.
Tsubaki Factory - "Teion Yakedo" (2018)
Un ejemplo de la identidad de Tsubaki Factory, que por lo que he escuchado (sí, no he ahondado mucho aquí), parece especializarse en un pop más refinado y elegante. Es una canción de amor invernal («El amor crea una quemadura de baja temperatura en mi pecho», verso que captura la sensación de dolor que se filtra lento como la escarcha), con una producción más sutil y donde las armonías vocales son las protagonistas. En fin, todo tiene una atmósfera íntima y emotiva. Sí, en el H!P actual también hay espacio para la sutileza y el pop más introspectivo.
ANGERME - "46-Okunen LOVE" (2018)
Otro tema con sonido disco-funk festivo, un género al que se le suele asignar mucho a la formación. Es contagiosa, bailable y optimista, demostrando que su "fuego" también puede ser para celebrar y no solo lamentarse. La coreografía es puro disfrute y en directo se convierte en una fiesta masiva de la que todavía formaba parte una Ayaka Wada que ya se graduaría en el siguiente lanzamiento que saldría pocos meses después.
Airi Suzuki - "Escape" (2019)
Una de esas pruebas del algodón del sistema H!P. Ya como solista (recordemos que formaba parte de Buono!), Airi demuestra por qué es considerada una de las mejores performers de su generación en Hello! Project. Escape es un tour de force vocal y coreográfico, una canción de dance-pop moderno (y exigente) que suena a culminación de años de entrenamiento. Y que tuvo mucho éxito por cierto.
Ayaka Wada - "Une idole" (2019)
El manifiesto. La tesis del ensayo hecha música. Ayaka, como ex-líder de ANGERME, deconstruye el concepto de "idol" con una letra bilingüe (gran parte está en francés) que es pura declaración de principios: «Soy una idol, pero no para tu idolatría». Musicalmente es pop alternativo, sofisticado e intelectual. Quizá el ejemplo definitivo de todo lo que hablaba en el artículo.
BEYOOOOONDS - "Megane no Otoko no Ko" (2019)
El debut de una de las formaciones más originales de la etapa reciente de H!P. Una obra de teatro en sí misma, una historia contada con diálogos (las chicas hablan de su crush que siempre se encuentran en el tren), efectos de sonido y una base musical que bebe del bitpop y el J-pop más clásico. Es la presentación perfecta de un grupo que tiene la misión de romper moldes y, sobre todo, recuperar el espíritu juguetón y experimental de la Golden Era de Morning Musume.
Juice=Juice - "‘Hitori de Ikiraresou’ tte Sore tte Nee, Homete Iru no?” (2019)
Una canción que en su día se hizo viral en Twitter. Un tema pop-rock sofisticado cuya fuerza reside en la letra (también a cargo de Aoi Miyazaki), que habla sobre la ambigüedad de ser una mujer fuerte e independiente. Todo con un toque de ese aroma urbano contemporáneo que aún a día de hoy suele estar muy presente en la industria.
Morning Musume - "KOKORO&KARADA" (2020)
Otro temazo poderoso y emocional que salió en un momento muy necesario. La canción, aunque trate en apariencia sobre el amor de una pareja, más bien desprende momentos motivacionales sobre el apoyo interpersonal. Y sí, tiene una producción EDM con toques dubstep y synthwave bastante guay. Realmente por exponentes como este, el repertorio reciente de Momusu está empezando a virar hacia otras direcciones, aún teniendo la electrónica como base.
BEYOOOOONDS - "Now Now Ningen" (2021)
Una genialidad conceptual del grupo más original de H!P. En plena pandemia, BEYOOOOONDS lanza una canción sobre la vida en la era digital y las relaciones a través de las pantallas. Es un tema pop enérgico y optimista, pero con una letra increíblemente inteligente y oportuna que reflexiona sobre nuestro presente y se habla de un futuro inmediato en el que las chicas vaticinaban como mejor de lo que quizá está siendo.
Riho Sayashi - "LAZER" (2021)
El regreso de la joven ace de la época de transición entre la Colorful Era y la actual de Momusu. Tras años de silencio y formación en el extranjero (me suena que estuvo en escuelas de Broadway, aunque igual recuerdo mal), Riho volvió con un sonido propio: un dance-pop electrónico con un toque retro y muy centrado en la coreografía. Otro caso de reinvención, demostrando que las habilidades adquiridas en H!P pueden ser el cimiento para una carrera artística completamente nueva y personal.
Karin Miyamoto - "Nantettatte I Love You" (2022)
Otra ex-ace, pero en esta ocasión de Juice=Juice, continuando su camino. Una canción pop enérgico y vibrante que mantiene la sofisticación de su grupo anterior pero también con su sello personal. Otro ejemplo de que el talento vocal y escénico cultivado en H!P tiene una salida natural en una carrera solista sólida y coherente.
Mizuki Murota - "B.N.P (Brand New Pride)" (2022)
El debut solista de una de las mejores vocalistas de su generación en ANGERME15. La verdad es que quizás no se ha prodigado tanto como otros ejemplos solistas que he mencionado, pero igualmente estamos ante una declaración de intenciones que demuestra que el talento tiene salida. Este Brand New Pride es un tema electropop directo, con una producción edgy además, que sirve como vehículo perfecto para esa potencia y control vocal que ya despuntaba en su anterior grupo.
OCHA NORMA - "Uchira no Jimoto wa Chikyuu jan!" (2022)
El debut de uno de los grupos más recientes de H!P. Una canción deliberadamente caótica (con arreglos que viran entre lo operístico y el eurobeat) y peculiar sobre el amor localista de una chica de provincias que se traslada a Tokio. Como vemos, la agencia sigue apostando por conceptos originales y grupos con personalidades muy marcadas, manteniendo viva la tradición de no tomarse demasiado en serio a sí misma.
ANGERME - "Kuyashii wa" (2022)
Otra joya que demuestra su increíble versatilidad (y pondría más de ellas, pero creo que ya hay bastante muestra). Este tema se aleja del rock y el disco para sumergirse en una estética aún más retro, un kayōkyoku upbeat funky de la era Showa pero con una producción moderna. Es una canción teatral, dramática, con un icónico pasaje para-para vocal que me da la impresión que requiere grandes dotes interpretativas.
Morning Musume '23 - "Suggoi FEVER!" (2023)
La celebración del 25º aniversario del grupo hecha canción. Es un regreso por todo lo alto al sonido disco-funk, un tema festivo, bailable y con algunos guiños a su propia historia (por ejemplo, volver a poner voces masculinas. Aunque obviamente ya no son de Tsunku…). La verdad es que considero que las Momusu de la última década siguen siendo muy buenas y más viendo que después de un cuarto de siglo todavía tienen ese poder de seguir sacando temas que obligan a la gente a levantarse y bailar...no sé, obviamente es muy loable.
Morning Musume '24 - "Yuukan na Dance" (2024)
El broche de oro perfecto para esta lista y la despedida de una de las grandes. Y es que es el tema de graduación de Ayumi Ishida, una de mis favoritas. Ya una de las veteranas que, tras 13 años, encarnaba como nadie el espíritu de las primeras Momusu: carismática, talentosa y con una naturalidad arrolladora. Yuukan na Dance no es solo un homenaje, es un temazo por derecho propio, una pista dance moderna y sofisticada donde el grupo se luce vocalmente y, cómo no, Ayumi nos regala una última lección de por qué es una de las mejores bailarinas de la historia de H!P. Cierre de ciclo que celebra el legado y demuestra que la llama, a pesar de las salidas, sigue muy viva.
Bonus Track: Hello! Project All Stars - "YEAH YEAH YEAH" (2018)
Me suena que ya desde los 2000 se hacía esto de reunir a todos los grupos activos de H!P en ese momento. Pero he elegido este porque está curioso ver un himno sobre la unidad, la celebración y la fuerza colectiva de la agencia que en ese mismo año estaba celebrando el 20º aniversario de su fundación. Sí, representa la idea de "gran familia" y es un recordatorio de que, más allá de los grupos individuales, existe un universo compartido con una identidad única.
Y nada más. La verdad es que aunque parezca mentira, he tenido que dejar bastantes cosas fuera (no solo de las épocas top –que cualquiera podría haber entrado– sino incluso recientes). Y sí, de Morning Musume por ejemplo podría haber puesto más de una cara B o temas perdidos en los discos, incluso singles famosos…pero bueno, igualmente ha salido una selección bastante maja y la idea es que esta entrada fuese un puerto de partida, no un destino final. Aún así ¿echaste de menos tu tema favorito 👀?
City Game Pop es gratuito y así seguirá siendo.
Pero si te gusta lo que lees y quieres apoyar este proyecto indie, puedes invitarme a un café en Ko-Fi como muestra de agradecimiento.
Gracias por estar al otro lado.
Nos vemos el próximo viernes, donde otra vez retomaremos los express de actualidad.
Una actuación más o menos reciente del tema. Viene al caso porque una de las fortalezas de Morning Musume es justo tener un inmenso catálogo propio al que recurrir:
Para quienes estéis familiarizados con los juegos de Sega…decir que este tema y varios de la época me recuerdan de alguna manera a cosas como la BSO de Virtua Fighter y cosas así. Decidme que no estoy loco.
¿Soy el único que asocia a Morning Musume en gran parte con Mari Yaguchi? No sé por qué, pero cuando veo el nombre del grupo por ahí o se menciona, se me viene siempre su imagen xD.
De hecho, hicieron una web temporal por este tema. También una serie de anuncios de un internet que ya estaba despegando por la época:
Algo que han seguido haciendo en épocas más cercanas:
Posiblemente el mejor disco de Morning Musume.
Sin ir más lejos, ya en las primeras generaciones gente como Maki Goto alternaba entre carreras.
Arriba, un ejemplo claro.
Ya sabéis, por cosas prohibidas para idols (tener novio creo recordar).
El grupo que más me ha gustado de Hello! Project junto a Morning Musume. BEYOOOOONDS seguramente quien complete el podio.
Me acuerdo de cuando estaban estas dos últimas chicas. Sí, eran chinas, un movimiento para conquistar el mercado asiático…que no salió bien.
Por ejemplo:
Sí, he incluido también a algunas que ya no siguen en Hello! Project y agencias asociadas. Pero vaya, que no dejan de ser artistas que han salido de ahí.
Se grabó otra versión con su respectivo PV en el que aparecían también las chicas de la primera gen. La verdad es que nunca había visto el vídeo entero (creo recordar que solamente había una versión recortada por youtube), pero al verlo es curioso admirar como Natsumi Abe podría pasar por una de las de la nueva generación sin mucho problema:
El PV original es este:
Quizá para mí Angerme era principalmente Ayaka Wada, Rikako Sasaki y Mizuki Murota.
Esto merece una seria inmersión. Lectura y escucha estival, fijo.