City Game Pop Express #183: Mapa sonoro de la primera mitad del 2025
Hoy tenemos una playlist de 25 álbumes que salvan la primera mitad del año. Más novedades de idols como Ocha Norma, de gente asentada como Shiina Ringo, rarezas varias y algo de política musical.
Os doy la bienvenida al nuevo número de City Game Pop Express, la newsletter que trata sobre música, videojuegos japoneses y cultura pop nipona en general. Si os habéis perdido alguna entrega anterior, se pueden consultar aquí.
¿25 discos recomendables en lo que llevamos de 2025? ¡Apenas!
Normalmente este sería el momento del año en que tocaría hacer la clásica lista de “50 discos de la primera mitad del año”... pero lo cierto es que 2025 está siendo, como mínimo, raro. O escaso incluso si miramos lo mainstream. O simplemente menos brillante de lo habitual. Aun así, no todo está perdido: entre lanzamientos aislados, autoediciones discretas y discos que han tardado meses en calar, he logrado seleccionar 25 lanzamientos que merecen un poco de amor. Son discos que quizá no arrasan en streams, pero sí resisten el paso de los días. Y sí, también os daréis cuenta de que no he tirado a lo seguro (principalmente por Ichiko Aoba, ejem) y que poca cosa ha salido comentada por la newsletter. Pero bueno, mejor ya que esto va de descubrir.
Aquí van, en forma de playlist, con dos temas por álbum para que os podáis pasearos por ellos a vuestro ritmo. Porque incluso en un año flojo... la industria musical japonesa sigue teniendo ese algo. Os dejo la lista en Spotify y en Apple Music. Abajo el embed del primero:
Los discos seleccionados son estos:
Tangingugun – Hotogisu
Yukiguni – Lemuria
Laura day romance – Walls
ZenZai - Rakutenchi
Towa Tei – AH!!
Yawning Mondo Qube – YMQEP
Cobalt boy – Fight!
Kaneko Ayano – Thread of Stone
Nyamura – Another Seraph
WolfSurfPurpleSky – WSPS
The Wulongs – Videodrome
No Buses – NB2
Xiangyu & Gimgigam – Enryo no Katamari
Ohzora Kimishima – Oto no Suru Heya
Hitomitoi – Telepa Telepa
Mao Sasagawa – STRANGE POP
Brandy Senki – Brandy Senki
Dresscodes – †
Ayutthaya – Epoch
RYUTist – RYUTist 2023–2024
ART-SCHOOL – 1985
Yuka Nagase – Mofu Mohu
Keiichi Sokabe – Pineapple Rock
Yuki Chiba – Eien
iVy - Confused Apatite
Singles
“Under Experiment” de Shiina Ringo [EMI/Universal]
Tras años en su fase orquestal-jazz, Ringo intenta recuperar su crudeza inicial... con resultados entre lo calculado y lo auténtico. Y es que ahora que llega una canción que intenta retomar deliberadamente sus raíces (también en el PV), lo cierto es que tampoco me ha volado la cabeza. ¿Quizás porque recuerda más a los inicios de sus Tokyo Jihen1 y su jazz rock que a su primera etapa en solitario? El caso es que, a pesar de todo, siempre es motivo de celebración reencontrarse con esta vertiente más cruda de la artista… aunque aparezca desde una posición muy establecida, bastante alejada del vértigo de sus comienzos.
No en vano, este Under Experiment —tema que explora los límites entre inteligencia, deseo y carisma como si fueran objetos de observación científica— es en realidad una colaboración con la multinacional Shiseido2. Pero Ringo aún sabe darle la vuelta a todo: basta con oírla decir «Quiero el placer supremo / también busco el sufrimiento que le corresponde» para intuir que sigue entregada a esa búsqueda del exceso, con método, sí, pero sin red. Ni tan radical, ni tan domesticada… pero inconfundiblemente Ringo.
“Blue to Odotte” de Uwanosora [Autoeditado]
Nuevo single de este dúo que quizá os suene por haber participado en ese maravilloso Stardust in Blue (2020), el disco que Kaede de Negicco publicó junto a Lamp. Aquí vuelven a lo suyo: pop nostálgico con cierta atmósfera sesentera, arreglos cuidados y una melancolía veraniega muy contenida. De hecho la letra narra la historia de "Blue", una figura etérea, carismática y algo triste, que desaparece sin despedirse tras un último verano a orillas del mar. Todo está dicho con esa sencillez que se siente escrita desde el recuerdo, como cuando canta «Bailé con Blue. Sí, en aquel verano bailé con ella», como si aún intentaran convencerse de que aquello realmente ocurrió.
“Yes! Saikou Desho♡” de Sayumi Mishishige [Up Front Works]
Último regalo de una de las históricas de Morning Musume que formó parte de la formación entre 2003 y 2014, ya que este es el lanzamiento que pone fin a su carrera después de ser diagnosticada con trastorno obsesivo-compulsivo y anunciar su retirada por eso mismo meses atrás. Bonita canción que sigue con ese toque electrónico asociado a Sayumi, esta vez a cargo de Kaoru Okubo (mítico compositor de Hello! Project3), y una letra de Seiko Oomori que encierra todo lo que cabría esperar de una despedida a la altura de Sayu: dulce, nostálgica y llena de gratitud hacia esos fans que creyeron más en su fantasía que ella misma. Y es que con ese «Quizá tú me hayas querido incluso más que yo misma», Sayumi cierra no solo una etapa, sino toda una forma de entender el idolismo como fantasía compartida y cuidada entre ambas partes.
“Onna no Aisou wa Buki ja Nai” de Ocha Norma [Zetima/Up Front Works]
En su tercer aniversario como grupo major, OCHA NORMA lo celebra por todo lo alto con un tema que marca un pequeño giro estilístico y conceptual respecto a su trayectoria previa. Onna no Aisou wa Buki ja Nai —algo así como "El encanto de una mujer no es un arma"— está compuesta por Aoi Yamazaki, letrista habitual de ANGERME, y arreglada por el siempre fiable Shunsuke Suzuki. El resultado: un tema rock acelerado y de carácter que sorprende viniendo de uno de los grupos a priori más amables del actual Hello! Project.
A medio camino entre la fantasía idol y una ligera reivindicación del yo, la canción se abre con un verso que lo deja claro desde el principio:「可愛いだけなんて言わせない」 («No permitiré que digan que solo soy mona»). Una frase que no va a cambiar el mundo, pero que dentro del universo idol del mainstream japonés llama la atención, sobre todo cuando viene envuelta en un MV que opone estilismos góticos con atuendos más kawaii, como si de dos caras de una misma moneda se tratara. Un poco contraposición a lo de Kawaii Lab, que tan de moda se han puesto ahora.
¿Es feminista? No especialmente. ¿Es un paso en otra dirección? Bastante. De hecho, ha bastado con este tema para que los fans más rancios como vi en este tablón de noticias salten diciendo que OCHA NORMA ha "robado" una canción digna de Juice=Juice o que esta letra "feminista" no casa con su imagen. Pero quizá eso sea precisamente lo que la vuelve tan disfrutable: sin ser un panfleto ni una revolución, sí se atreve a decir algo. En un panorama idol donde la mayoría de canciones aún juegan a gustar más que a contar, encontrar un tema que hable con voz propia —aunque sea desde lo simbólico— siempre es de agradecer.
“Katabui” de Towa Tei [Matchbeat]
El mítico compositor acaba de sacar esta versión remozada de Kataburi, tema de Lucky4 (2013), que como en el disco que sacó unos meses, sigue con esa tendencia de rebuscar en los archivos para darles un nuevo pulido. No mejor ni peor, sino más bien algo diferente.
“Otogi” de Ray [Distorted Records]
Nueva entrega de las chicas que antes se llamaban “・・・・・・・・・” (o directamente Dots) y que siguen siendo una rara avis en el mundo idol. Otogi, compuesta por Sena Yamakita del grupo Hitohira, es un tema denso, guitarrero y emocional, con esa mezcla entre shoegaze y emo revival que ya es su marca (en gran parte porque gente de For Tracy Hyde está metida en el proyecto). La letra habla de sentimientos apagados, recuerdos que cuesta ordenar y despedidas que duelen aunque no se digan. Un "cuento" en forma de distorsión ruidosa que contrasta con el brillo más clásico de otras idols, pero que también demuestra cómo este formato puede acoger emociones complejas, frágiles o incluso rotas.
Noticias
Serani Poji han sacado un PV (bueno, un lyric video) de uno de sus temas más conocidos 24 años después de su salida. Ya sabéis que es el grupo de Tomoko Sasaki, ex de Sega. De hecho el proyecto surgió como acompañamiento de Roommania #203, juego que ya comenté en su día.
La mítica Yoko Kanno y Shinichiro Watanabe (Cowboy Bebop, Space Dandy, Carole & Tuesday) se van a pasar por el Salon del Manga de Barcelona. Y ojo: ¡Aina the End también!
Loloet, el grupo de Ayaka Wada, va a sacar disco este 2025.
Van a rodar una película basada en Kaede, la canción de Spitz.
Parece que se van a poder ver gratis, vía stream, actuaciones varias del Fuji Rock de este año.




Kenichi Asai (Blankey Jet City, AJICO) ha reconocido que ha votado de manera anticipada al Sanseito en las elecciones a la cámara alta de este domingo. Sí, a ese partido racista-conspiranoico que dicen que comer melon pan puede hacer que te mueras (sí, están en contra del trigo), que han dicho que hay que echar a funcionarios que no casen con las ideas discutibles del partido, que dicen que está relacionado con Putin, que quiere supervisar las historias de manganime (algo que no ha gustado incluso a weebs occidentales que suelen estar en la órbita MAGA y que apoyan en internet a partidos como estos) entre otras cosas delicadas como quitar derechos a japoneses naturalizados o pensar que la raza japonesa es más inteligente…que mucha gente se traga a tenor de las encuestas.
Por lo menos la oposición a este tipo de gente se mueven en los lugares de conocimiento y, por suerte, figuras como Kyoko Koizumi o KOM_I han criticado públicamente su discurso. Ojo, no digo que Kenichi Asai tenga que ser afín a tal y cual…pero bro, hazte mirar lo de haber votado a esta gente, más cuando se le consideraba como un músico de rebeldía (no reaccionaria).
El mítico GiGO Akihabara 1 va a cerrar después de 32 años desde su apertura. Adiós a una de las estampas típicas de Tokio, aunque ya algo deslucida desde el rebranding a GiGO.
He visto que Takako Minekawa ha sacado disco…pero solo en vinilo. Habrá que ver si se anima a lanzarlo en streaming y así comentarlo.
Gesu no Kiwami Otome vuelve al circuito indie. El otro día vi que el nuevo EP de Tempalay lo edita Space Shower…vaya, parece que Warner no ha renovado a bastantes artistas.
El Cierre
Bellísima portada acaba de sacar la revista CGWorld, por aquello de destilar mucho Dreamcast Vibes, a cargo de Inio Asano (Oyasumi Punpun). La verdad es que se entiende sacar a relucir esa época, ya que muchos de los revivals de Sega tienen mucho que ver con la era de esa añorada consola5. De hecho, la portada se titula "El Futuro de Sega", dando a entender que la vuelta a esa era es el camino a seguir de la compañía del erizo azul. Esperemos que esta nostalgia se trasforme en algo que valga la pena.
City Game Pop es gratuito y así seguirá siendo.
Pero si te gusta lo que lees y quieres apoyar este proyecto indie, puedes invitarme a un café en Ko-Fi como muestra de agradecimiento.
Gracias por estar al otro lado.
¡Nos vemos el próximo viernes!
Recordad que la selección musical de los episodios de City Game Pop(cast) sigue en Spotify y Apple Music. Os dejo el “embed” del primero a continuación:
Para cualquier asunto sabed que también estoy por Twitter/X, Bluesky y Threads ¡saludos!
De hecho está el guitarrista de la primera época de dicha banda involucrado: Yukio Nagoshi.
Lo de este cambio de tendencia me ha recordado a un texto que hice en Canino que iba justamente de ese paso de Ringo hacia el mainstream corporativo después de haber estado asociada con la contracultura. La citada web está caída, pero estaría guay volver a publicar el texto para la newsletter y expandirla un poco más.
Y de gente como la citada Seiko Oomori.
Quizá su mejor disco. Por lo menos yo lo considero así.
De hecho el mandamás de Sega en la práctica actualmente, Shuji Utsumi, era el mismo que se encargó de la salida y "creación conceptual" del catalogo de Dreamcast.
Excelente, como siempre. Disfruté mucho Cobalt Boy, desde que escribiste sobre ese disco en las entregas pasadas. Por cierto, hermosa portada del CGWorld.
No he tardado ni medio segundo en hacer el preorder de CGWORLD en Amazon XD