City Game Pop Express #181: La Velada Legendaria
Va de singles esta semana: lo nuevo de Shiina Ringo, UA, Nogizaka46, Mega Shinnosuke, Pii, el retorno de las ExWHYZ, el tema de Gen Hoshino para LE SSERAFIM y rematamos con la polémica de NENE.
Os doy la bienvenida al nuevo número de City Game Pop Express, la newsletter que trata sobre música, videojuegos japoneses y cultura pop nipona en general. Si os habéis perdido alguna entrega anterior, se pueden consultar aquí. Hoy no hay disco(s) de la semana, pero sí bastante single interesante. Empecemos.
Singles de la semana
“Susuki ni Tsuki” de Shiina Ringo [Virgin/EMI]
La icónica Shiina Ringo regresa con este tema que en occidente se ha decidido que se conozca como "La velada legendaria" (sí, en español1). Compuesta por su viejo colaborador Ichiyo Izawa (el pianista de Tokyo Jihen, quizás el mejor compositor con el que se suele juntar) y arreglada por Yoichi Murata, la canción mantiene esa línea swing, cabaretero, orquestal y jazzy que tanto ha explorado en los últimos tiempos. Porque sí, aunque despliega la potencia vocal de siempre y culmina en un estallido guitarrístico que remite a sus días más explosivos, Susuki ni Tsuki se asienta cómodamente en un sonido que ya es familiar en su discografía reciente.
La verdad es que hay que reconocer que la grandiosidad teatral del tema (y el vídeo) es innegable y líricamente no deja de ser interesante. Esta vez Ringo se adentra en la frustración social (mismamente la canción empieza hablando de recesiones económicas) y la búsqueda de conexión («Quiero amar y ser amada, peregrinando por el archipiélago») adentrándose en el escapismo y esas ganas de dejarlo todo atrás ofreciendo mensajes de superación y pensando en hacer acciones asociadas a la juventud. Sin embargo, y a pesar de lo brillante que es el tema, para los que echamos de menos la Ringo más visceral y menos pulcra de sus primeros discos, este nuevo single reafirma esa dirección musical tan antagónica que la artista ha elegido en sus últimas etapas2.
“Happy” de UA [Speedstar Records/Victor]
La icónica diva del pop alternativo de los 90, celebra su 30º aniversario de carrera con este nuevo single producido por Masahiro Araki, que ya estaba involucrado en el EP de AJICO que comenté en su día. La verdad es que me gusta mucho cuando estos retornos vienen en forma de canción con ritmo contagioso sin muchas florituras, esta vez fusionando versos en inglés y japonés con una melodía adictiva. Como en Ocha (de su anterior EP Are U Romantic), la letra —al parecer, inspirada por su hijo— explora la felicidad y la conexión («you make me happy, please remember that’s shiawase» como ejemplo, también por ese japanglish) a través de metáforas cotidianas como la preparación de umeboshi o la sopa de miso que supongo que simbolizan la búsqueda de la "salazón" o "sabor" perfecto para encontrar la plenitud o la conexión ideal. Es curioso porque más allá de todo esto, es una vuelta muy sencilla y directa para celebrar un legado tan interesante como el de UA, por lo que supongo que esto es solo el principio de algo más arty como suele ser habitual en la artista.
“Manatsubi yo” de Nogizaka46 [Sony Records/Sony]
Las Nogi están de vuelta con un single muy veraniego3 que sale no solo para ser su propuesta de canción estival de este año, sino que también conmemora su décima actuación en el Meiji Jingu Baseball Stadium de Shinjuku (de hecho, el PV trata de eso como podéis ver arriba4). Como ya sabéis, en el mundo sakamichi siempre se cumplen ciertos cupos temáticos, desde baladas ñoñas a pop rock o cosas incluso más experimentales, por lo que esta vez ha tocado un ejemplo clásico de pop upbeat que tan bien dominan estas formaciones.
Así que con esas guitarras eléctricas nítidas y enérgicos golpes de cuerda frotada, el tema destila ese brillo orquestal signature del grupo. La letra del jefazo Yasushi Akimoto se sumerge en un romance estival no correspondido, donde el calor asfixiante es metáfora de una pasión silenciada: «¡Día de pleno verano! / ¡Ponte en mi piel, que no puedo confesarte mi amor!». La verdad es que me hace gracia que Akimoto saque este tipo de single pegadizo y tontorrón que, más allá de la melodía, encapsula la agridulce nostalgia de un amor de verano…sabiendo que ya tiene 67 años. Pero bueno ¡el verano es juventud como se suele decir!
“Owari” de Nene [Autoeditado]
La verdad es que no suelo seguir tanto a NENE (o a Yurufuwa Gang y demás proyectos donde está metida) por todo esto del “bajunismo” del que hace gala cada vez más. Sin embargo, con OWARI ("Fin" o "Acabado"), su nuevo tema producido por Koshy, la rapera ha lanzado un ataque frontal y sin tapujos que lo convierte en un lanzamiento imperdible. Desde la intro («He escuchado tu nueva canción... ¿No hay créditos? ¿Eres rapero si ni siquiera escribes tus propias letras?»), NENE arremete contra mucha gente y lo que a su juicio, son copias.
Y a lo largo del tema es que no se guarda nada. Llama a Chanmina "hiena sin ideas" — «Llámame, Chanmina; si me pagas, hasta te doy ideas»–, acusa a otros de robar su estilo («Wigs como NENE... por mucho que lo intentes, tú no eres NENE»), y declara la guerra a la escena con líneas como «Voy a mear en los beats de JIGG... vosotros sois pop, nosotras somos hip-hop». Es una declaración de guerra furiosa, una llamada a "limpiar la industria musical sucia" a su parecer, y una muestra de autenticidad que, pese a sus formas, la verdad es que no deja indiferente a nadie5.
“Shiroi haka” de Mega Shinnosuke [A-Sketch]
El siempre camaleónico compositor veo que está en una época bastante introspectiva y algo oscura. Y es que este Shiroi Haka ("Tumba Blanca") no deja de ser un tema melancólico, aunque con cierto poso de esperanza. Sonoramente veo que sigue con esa vertiente sensiblera que me convence mucho más que sus habituales experimentos con géneros como el hip-hop, funky o hyperpop. Aquí, Megashin se sumerge en el pop nostálgico y agridulce, que me recuerda poderosamente a la sensibilidad de artistas como Keiichi Sokabe y sus Sunny Day Service, un registro donde veo que brilla de manera más habitual6.
Decir que la canción da lo que promete: explora la soledad más allá del amor y el renacimiento de un corazón herido tras un encuentro predestinado, todo ello expresado con una única voz solista que prescinde de coros, buscando crear un espacio emocional resguardado "como una tumba blanca". Líricamente, el tema es un viaje sombrío pero esperanzador con versos como «Gracias por esto / Este mundo sin sentido va a terminar». Sí, últimamente es por este tipo de temas, con su peculiar amargura y anhelo, lo que hace que sus lanzamientos sean realmente interesantes.
“Kawaii” de LE SSERAFIM [Virgin/Universal]
¿Os acordáis que hace unas semanas que se anunció que Gen Hoshino iba a producir un tema de esta formación K-Pop? Pues ya lo tenemos por aquí, ya que forma parte del nuevo EP de las chicas. La verdad es que no está mal…aunque no sé si al final a Hoshino le han dejado hacer mucha cosa, ya que es bastante evidente que esto suena bastante parecido a lo que suelen ofrecer habitualmente en Hybe.
“Mou saishuukai;” de Pii [Cutting Edge/Avex]
Como en el caso de Mega Shinnosuke, otra vez la vocalista de Awesome City Club, PORIN, y él coinciden en el mismo número de la newsletter debido al nuevo tema de su proyecto en solitario. Sí, como el anterior, es otro track que surgió de demos creadas con BIOMAN de neconemuru y que, tras generar expectación en redes como TikTok durante el año pasado, por fin ha sido finalmente lanzado completo. La canción, descrita como el "segundo acto de una historia de amor ficticia", explora con una melodía y base rítmica muy pegadizas el complejo vaivén emocional de una chica enamorada…como pasaba en Ai shift-sei, su anterior single.
Lo que realmente la distingue del anterior es su letra inconfundible y peculiar, que mezcla nostalgia, melancolía y el anhelo de una conexión elusiva. Más allá de esto Pii y sus colaboradores crean esta vez una atmósfera fantástica y misteriosa que se pega desde la primera escucha, demostrando que en la aparente sencillez de este proyecto reside su mayor encanto. De hecho debo decir que, personalmente, esta faceta de PORIN me gusta bastante más que su trabajo con la banda de la que forma parte.
“iD” de ExWHYZ [EMI/Universal]
La verdad es que la continuación de EMPiRE atraviesa un momento complicado. Tras la disolución de BiSH y la salida de Watanabe, el fundador de Wack, parecía que ExWHYZ iba a tomar el relevo como grupo bandera de dicha agencia aprovechando el rebranding y un genial primer disco, pero por diversas circunstancias es obvio que ese objetivo aún no se ha logrado7. A esto se suma la reciente marcha de Now, una de las integrantes más queridas, dejando al grupo como un cuarteto tras irse ya en su día Midoriko. Así que en este contexto algo inestable lanzan iD, su primer single desde hace un año y el primero con la nueva formación.
Producida y mezclada por 80KIDZ, la verdad es que iD es una declaración de intenciones y de "prueba de existencia" del grupo. La canción se adentra en un territorio sonoro que me evoca a esa electrónica británica de finales de los 90 y principios de los 2000, con una base contundente y un aura que recuerda a temas como UP TO ME de BiSH8 o muchos de los temas de la era Empire. No es un banger al uso, pero su ritmo electrónico envolvente subraya una letra que aborda las dificultades que han enfrentado («La cantidad de problemas que tenemos es increíble / Sinceramente, estoy cansada, pero no puedo retirarme»). De hecho mismamente en los comentarios que hay en el PV en Youtube, las mismas integrantes lo describen como una canción sobre "demostrar su existencia" y "avanzar", algo así como un himno de resistencia que, a pesar de las adversidades, busca y afirma su propia identidad en un nuevo comienzo…que tocará seguir, por supuesto.
Noticias
Arriba, ya veis que varias de las invitadas de lujo (Momo de las Charan Po Rantan, Ikkyu Nakajima de Tricot/Genie High y Daoko) del último disco de Shiina Ringo aparecieron en la última gira de la artista.
Y el 23 de julio se publica el directo de la música de Mother 2/Earthbound que hicieron Keiichi Suzuki y compañía.
Aqours celebraron su último live esta semana (en Natalie han hecho una crónica), justo cuando conmemoraban el décimo aniversario de la formación. Ya no actuarán más en solitario, pero al parecer sí lo harán en otros eventos conjuntos de Love Live!.
Se ve que a la gente de Sega se le olvidó quitar info en su último informe trimestral. Concretamente el de las cifras de venta de varios de sus juegos.
Tsunku ya está preparando nuevos temas para Morning Musume. Sí, el link anterior es un artículo de pago, pero lo importante es lo que comentaba y que curiosamente mencione que ya tiene ganas de que vuelva Rio Kitagawa, por ahora temporalmente suspendida por hablar mal del grupo.
La cuenta de Mirai Records ha puesto el típico tuit anual anunciando la llegada del verano con Gacy, tema de Tensei Jingle (el último disco que han sacado hasta ahora). En esta ocasión Seiichi Nagai, guitarrista de la banda, también ha interpretado el tema en su cuenta.
La Vtuber Korone ha estado hablando con Danny Boyle y el guionista de 28 Años Después.
Siguiendo con el tema, Akina Nakamori también va a hacer de Vtuber en un proyecto.
Sorprendentemente los Zazen Boys y las Perfume van a hacer un evento juntos.
Las Sakamichi (Nogizaka46, Sakurazaka46 y demás) encabezan las listas Oricon de singles más vendidos de la primera mitad del año. Las Nogi han conseguido estar en los dos primeros puestos, repitiendo lo que consiguieron las ABK48 en 2017. Por cierto, es la primera vez desde 1968 (que es cuando empezó esto de contabilizar las ventas) que el top cinco se compone de grupos femeninos.
El Cierre


Pues ya veis que Gen Hoshino sale en Death Stranding II. También habrá un nuevo tema del compositor en la banda sonora del citado nuevo juego de Hideo Kojima.
Nos vemos el próximo viernes, aunque antes os debería llegar el correspondiente resumen mensual.
Recordad que la selección musical de los episodios de City Game Pop(cast) sigue en Spotify y Apple Music. Os dejo el “embed” del primero a continuación:
Para cualquier asunto sabed que también estoy por Twitter/X, Bluesky y Threads ¡Saludos!
Recordemos que en su último disco tiene un tema íntegramente en nuestro idioma:
Sí, ya sé que tengo que pasar página con esto…
Espero que el EP que saquen en esta estación, concretamente el 30 de julio, tenga alguna cosa parecida a esta (sí, también era lanzamiento veraniego):
Os dejo arriba el link de spotify para un sonido más limpio, ya que en el pv hay mucho ruido ambiente, conversaciones y tal.
De hecho, uno de los mencionados (Sky-Hi) le ha respondido en forma de canción según comentan en Natalie. Este es el tema en cuestión:
La última vez que salió en la newsletter ya comenté algo al respecto.
Gang Parade y ASP, de la misma familia, me da que funcionan mejor.
O esa es mi impresión. Bueno, muy Wack en general.